CIV-TV y el acelerado avance tecnológico de las telecomunicaciones.

Por Ing. José Peraza 03 de Septiembre de 2013,

CIV-TV y el acelerado avance tecnológico de las telecomunicaciones. Por Ing. José Peraza

El acelerado avance tecnológico en materia de telecomunicaciones y su fácil acceso al mercado de consumo, hacen posible tareas que antes eran de muy difícil acceso. En este sentido, y gracias a la voluntad, el esfuerzo y mucho profesionalismo, el Colegio de Ingenieros de Venezuela cuenta hoy con su propio canal de televisión Web 2.0. CIV-TV.

CIV TV WEB

¿Quiénes Somos?

         TV CIV WEB es la integración del Colegio de Ingenieros de Venezuela y J & L Sistemas y  Comunicación Global C.A dedicada a las comunicaciones, orientada a la información, formación y entretenimiento en el área de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines.

         Visión: Ser el medio de comunicación comprometido con el futuro del país, mediante la transmisión de mensajes y programas que posibiliten el cambio hacia mejores estados de respeto al individuo y a la sociedad como un todo.

         Misión: Ofrecer a los agremiados, no agremiados, estudiantes y a la sociedad venezolana una programación televisiva amena y atractiva, de carácter formativo y orientador en valores éticos, de sana de convivencia y basado en el respeto a la pluralidad de ideas.

         Creemos en la democracia y la honestidad como las bases que sustentan nuestros valores.

         Trabajamos de manera responsable, respetando la ley y los derechos humanos universales.

         Nuestro compromiso: es con la sociedad venezolana y nuestro  gremio.

 

El avance tecnológico comunicacional

Primer paso: contar con un video cámara

Hasta hace poco, no era fácil la obtención de un equipo de video. Sin embargo en la actualidad, la diversidad  de modelos disponible es muy amplia y de diferentes precios. La exitosa demanda de estos equipos ha llevado los costos a la baja, de tal suerte que podemos encontrar video cámaras de excelente calidad a precios muy accesibles. Incluso si no  se cuenta con la posibilidad de adquirir una, las llamadas cámaras web, representan también una útil herramienta y en muchos casos, vienen incluidas en la computadora. Lo importante es que se cuente con un medio de registro audiovisual  el cual permita grabar en cualquier formato y por la resolución. Esto no debe ser motivo de preocupación.

Segundo paso: contar con un medio de difusión

Así como las cámaras no eran accesibles en el pasado, mucho menos se podía contar con una plataforma de transmisión al alcance de todo el público. El acceso a los estudios de televisión siempre ha estado restringido para quienes laboran en el medio y el costo de cada segundo de programación es tan alto que no  sería  posible ponerlo a disposición de todos aquellos que desean comunicar algo.

El internet y el nacimiento de foros audiovisuales públicos, han revolucionado por completo el concepto de producción, habilitando a cualquier persona que cuente con una conexión de banda ancha, a programar sus propios contenidos sin restricciones de tiempo y sobre todo, sin la necesidad de contar con patrocinios, que costeen las millonarias inversiones requeridas para cubrir los costos de operación de los medios electrónicos tradicionales.

Tercer paso: contar con un concepto definido

Aunque la idea de comenzar a exhibir ya mismo nuestras ideas, trabajo o cualquier otra cosa que queramos mostrar al mundo,  suena  muy atractiva, la recomendación es que antes de “lanzarla al aire” y ser uno más del montón, se debe desarrollar un proyecto en el que a través de tu creatividad se pueda definir exactamente qué es lo que  se quiere dar a conocer.

Los temas a ser divulgados son muy  diversos y los auditorios son tan vastos que cuando se navega por el espacio virtual, se pueden encontrar cosas peculiarmente creativas como:

Lecciones para “volar” mazos de cartas por “El virtuoso”.

Video recetarios de comida mexicana e internacional por “Chucheman”.

O segmentos de comedia como los de”The anoying orange” (La naranja insoportable).

Sea cual sea la  idea, primero debe ser planteada por escrito para que se pueda analizar en detalle y  ser compartida con otras personas que aporten una opinión valiosa para la construcción del concepto.

Por eso nuestro tema fundamental es la Ingeniería que ha generado los grandes cambios de la humanidad, especialmente lo relativo a  la tecnología.

Cuarto paso: contar con la técnica y el talento

A estas alturas ya se sabe  qué es lo que se quiere decir. Ahora lo importante es definir cómo  se va  a decir. Si es a través del video, vale la pena observar y aprender  sobre técnicas narrativas y al irlas practicando, poco a poco  se debe ir definiendo  un estilo propio. Tal vez se quiera  considerar  la posibilidad de utilizar técnicas innovadoras como animación en 3D, 2D, cuadro por cuadro, flash o cualquier otra forma de expresión que pueda surgir.

Una vez iniciado, debe recordarse que la red, además de brindar el espacio para la difusión de tus contenidos, también permite auto promover el trabajo a través de las redes sociales. Se deben vincular las inserciones en Facebook, Twitter, y participar en foros. Es importante crear un blog y participar activamente en todas estas  interesantes formas de comunicación del siglo XXI.

Ver Más Noticias