El CIV entre patrocinantes. 
 Estudiantes de Ingeniería de la USB participarán
en carrera Baja SAE-USB en Chicago Peoria.
 29 de Mayo de 2014,

El CIV entre patrocinantes. Estudiantes de Ingeniería de la USB participarán en carrera Baja SAE-USB en Chicago Peoria.

Ya se encuentran en Chicago Peoria los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad “Simón Bolívar” integrantes del equipo Baja SAE-USB que participarán en junio en una competencia internacional en Chicago Peoria, con un carro modelo Baja SAE que mostrará sus capacidades. Allí se medirán con representantes de 120 universidades de todo el mundo.

Más de 40 estudiantes de diversas ramas de la ingeniería de la USB  forman parte de este equipo multidisciplinario, que durante varios meses han estado trabajando en el diseño y producción del monoplaza que representará a esta Universidad. El Colegio de Ingenieros de Venezuela es uno de los patrocinantes de estos entusiastas muchachos.

El proyecto Baja-SAE USB nació en septiembre de 2000 como una agrupación estudiantil y forma parte del Programa Académico “Aprendizaje por Proyecto”  de la Universidad “Simón Bolívar” en el cual participan alumnos de ingeniería, quienes cada año desarrollan un nuevo prototipo para correr en esa competencia internacional  en Michigan.

A lo largo del tiempo han logrado obtener grandes reconocimientos, como en la edición 2011 de la competencia, en la cual el equipo  obtuvo la mejor posición en 10 años quedando en el vigésimo lugar frente a 130 corredores.  Todo eso tiene el propósito de formar ingenieros profesionales e integrales capaces de asumir retos y resolver problemas.

Este año, a pesar de las dificultades económicas del equipo y tras un arduo trabajo de investigación,  se propusieron diseñar y construir un prototipo monoplaza tipo formula con innovaciones y características que garantizarán una mejor actuación en la competencia, siempre tomando en cuenta obtener un mayor rendimiento a un menor costo. El objetivo principal es desarrollar el potencial tecnológico, humano y científico del país, permitiendo a los estudiantes desenvolverse en áreas de liderazgo, gerencia, administración y trabajo en conjunto.

Luego de cada competencia, se distribuyen las tareas para comenzar con el nuevo diseño. Cada proyecto debe regirse por la filosofía del equipo, creada en función de los objetivos establecidos para esa temporada.

Cada año, los estudiantes ponen a prueba sus conocimientos, construyendo un nuevo prototipo, tras un intenso proceso de investigación y pruebas de simulación por computadora, que generan mayor conocimiento e innovación. Para los miembros de este equipo, su participación en la competencia no se trata de un hobby.  Los integrantes del equipo Baja-SAE USB tienen dos trabajos a tiempo completo, el de ser estudiante y el de ser participantes del grupo, que les permite  crecer como profesionales. Se organiza muy bien tiempo,  se aprende a trabajar en equipo y, sobre todo,  aplicando los conocimientos adquiridos en el aula de clases en un proyecto que implica muchísimo compromiso y sacrificio.

 

Ver Más Noticias