Una de las salidas propuestas por el ingeniero Richani, es el cumplimiento del trasvase sin que se genere un impacto ambiental negativo.
Señaló que el lugar que se escoja para aplicar este proceso debe ser saneado, a fin de minimizar cualquier consecuencia que puedan generar las aguas servidas. Igualmente debe garantizarse la potabilidad y el suministro hacia la ciudadanía.
Reiteró que la solución más factible, tomando en cuenta la variable económica y el factor tiempo, es trasvasar las aguas del Lago al Mar Caribe, siempre y cuando el impacto ambiental de la descarga de las aguas sea procedente de acuerdo a estudios científicos, manifestó Richani.
Precisó que aproximadamente 2 millones de habitantes del estado Aragua y el eje oriental de Carabobo están en alerta por la inminente crecida de las aguas del Lago, “en los urbanismos que se encuentran costeando la ribera del Lago en el estado Aragua las aguas superan los 5 metros por encima de las casas”.
El Vicepresidente del Centro de Ingenieros, planteó también la necesidad de crear un proceso de reeducación de la ciudadanía para ser un uso seguro de este recurso natural. “Estas soluciones han sido entregadas a la directiva de Hidrocentro, a los miembros de las comisiones de la Asamblea Nacional con competencia en la materia e igualmente a la CAF. Nosotros estamos solicitando que miembros del gremio, la Universidad de Carabobo y los Industriales participen, en un comité de seguimiento de las obras que se desarrollarán en la entidad”.
Comentó que si se da todo este proceso en cinco años, se solucionaría el problema de control del agua de Lago de Valencia. En 10 años se garantizaría la potabilización, y en 20 se crearía una política efectiva de reutilización del agua.
Foto
El Vicepresidente del Centro de Ingenieros del Estado Carabobo (CIDEC), Ing. Nizar Richani.