El presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Ing. Enzo Betancourt informó en rueda de prensa que se deben ejecutar los proyectos que garanticen el mejoramiento de la calidad de vida de los anzoatiguenses. Estuvieron presentes el presidente del Centro de Ingenieros del Estado Anzoátegui (CIANZ), Ing. Freddy López, el Ing. Glenn Sardi y otros destacados profesionales de la ingeniería en esa región. Indicó que esa calidad de vida tiene que ver con la eliminación de los ranchos e invasiones. De igual manera, que se garantice el suministro de agua potable, que se elimine la basura y se cuente con un buen y efectivo servicio de energía eléctrica.
El Ing. Glenn Sardi denunció que el sistema de abastecimiento de agua es insuficiente, se encuentra en altas condiciones de deterioro, y que en tal sentido, se debe evaluar y rediseñar el plan macro de abastecimiento del vital líquido de cada uno de los centros poblados, retomar el camino de creación de las autoridades únicas para el manejo integral de todo lo relacionado con el agua y del saneamiento.
-En cuanto al problema de las aguas residuales, se pone de manifiesto el inadecuado sistema de su recolección. Se debe diseñar el plan macro de saneamiento ambiental, evaluar las áreas sin colectores para las aguas residuales y mejorar y ampliar los sistemas de disposición y de tratamiento de las plantas existentes. A corto plazo se debe declarar la emergencia en el servicio, para realizar las inversiones de obras más urgentes.
En lo relacionado a la energía eléctrica se determinó la insuficiente del servicio, el deterioro en el sistema de transmisión y la falta de mantenimiento del sistema de distribución. El sistema de distribución de la energía eléctrica en Anzoátegui es aéreo en casi su totalidad, y la mayor parte de las redes urbanas y rurales datan de hace 30 a 40 años. Durante los años 90 fueron actualizadas con programas anuales de mantenimiento y nuevas obras de expansión, A partir del año 2000, con el abandono del mantenimiento de las redes de distribución del Estado, han entrado en un severo proceso de obsolescencia y sobrecargas, interrupciones locales y el deterioro del alumbrado público.
La situación es grave en el área de transmisión, los transformadores están saturados, al igual que los circuitos. No se han hecho las inversiones requeridas, para lo que se necesitarán a corto plazo varios millones de dólares y la creación de la mancomunidad Eléctrica.
Foto:
El presidente del CIV, Ing. Enzo Betancourt; el presidente del CIANZ, Ing. Freddy López, y el Ing.Glenn Sardi.