UCV otorgó Doctorado “Honoris Causa” a destacado grupo 
de ingenieros venezolanos 03 de Mayo de 2011,

UCV otorgó Doctorado “Honoris Causa” a destacado grupo de ingenieros venezolanos

Fueron ellos: Celso Fortoul, Eduardo Acosta Hermoso, Leopoldo Finol, André M. Singer y Vladimir Yackovlev. Post-mortem fue otorgada a los Ingenieros Gumersindo Torres y Guillermo Zuloaga.

La Universidad Central de Venezuela otorgó el pasado mes el Doctorado “Honoris Causa” a un destacado grupo de Ingenieros venezolanos de relevantes méritos y una muy destacada actuación en el campo de la ingeniería en el país. La Rectora de nuestra Máxima Casa de Estudios, Profesora Cecilia García Arocha hizo entrega de la honrosa distinción a los ingenieros Celso Fortoul, Eduardo Acosta Hermoso, Leopoldo Finol,  André M. Singer,  y Vladimir Yackovlev.  Se le otorgo igualmente, la misma distinción –Post-mortem--a los  ingenieros Gumersindo Torres y Guillermo Zuloaga.
 
En su emotiva intervención,   la Rectora  García Arocha,  señaló  que el Ingeniero Celso Fortoul ha sido Profesor de Ingeniería Estructural por varias décadas en la UCV; Fundador de los estudios de Postgrado en Ingeniería Civil en la UCV y en la Universidad Simón Bolívar;
Fundador de la Escuela de Ingeniería Civil en la Universidad Católica Andes Bello. Se ha desempeñado como Ingeniero Residente en la construcciones de grandes obras como el 23 de Enero y la Urb. Simón Rodríguez en Caracas. Ha sido Miembro del directorio de Funvisis y Asesor del mismo Organismo.  Proyectista de importantes estructuras en el país, como el Helicoide en Caracas, el Estadio de Cumaná, un importante puente para el ferrocarril Puerto Cabello Barquisimeto. Ha recibido numerosas distinciones entre ellas el Premio Francisco De Venanzi.
El Dr. Eduardo Acosta Hermoso, quien no pudo asistir al acto debido a su avanzada edad y delicado estado de salud, se ha caracterizado como el servidor publico por excelencia. Fue Fundador de la Petroquímica en Venezuela, Presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Consejero para Asuntos petroleros en la Embajada de Venezuela en Washington y profesor en la UCV,  USB, Universidad Santa María, ULA y LUZ. Es autor igualmente de varios libros de importancia sobre asuntos petroleros.
El Ing. Leopoldo Finol tiene una larga y fructífera trayectoria en el campo de la Metalurgia. Ha sido un excelente profesor en ese campo, pero además posee una reconocida actuación en el campo profesional. Formó parte del equipo de expertos en la evaluación del plan siderúrgico nacional, fundador de la empresa metalúrgica Forjas de Oriente, Gerente de Industrias Metalúrgicas de Oriente. En la universidad funda las cátedras de "Control de Calidad" y "Ensayos No destructivos". Ha sido Epónimo de varias promociones de ingenieros Metalúrgicos y tiene en su haber numerosas publicaciones en revistas especializadas, tanto a nivel nacional como extranjeras.
El Dr. Andre M. Singer es egresado de la Universidad de Estrasburgo, continuando en la misma Universidad sus estudios de Postgrado. Como profesional tiene una larga trayectoria en estudios de riesgos geológicos.
Durante casi toda la década de los años 70 presto sus servicios en la Dirección de Geología del Ministerio de Energía y Minas, periodo durante el cual estudió particularmente las áreas mas dañadas del valle de Caracas durante el terremoto de 1967, dando como resultado la primera ordenanza de zonificación geotécnica del Área Metropolitana de Caracas. Entre 1979 y 1996 fue investigador y Jefe del Departamento de Ciencias de la Tierra de FUNVISIS, hasta que en 1996 es nombrado Presidente de esa Institución, cargo que ejerció hasta el año 2000.Actualmente continúa como Asesor de dicha institución. Es autor de dos libros: "Inventario Nacional de Riesgos geológicos" y "Desastres Naturales en América Latina"
El Dr. Vladimir Yackovlev tiene una larga trayectoria como Docente, Investigador y Administrador en el mundo académico. Ha sido Director de  Coordinación de la Facultad de Ingeniería; Director de la Escuela de Ingeniería Civil; Director de Postgrado de la Facultad de Ingeniería; Director Nacional de un proyecto de la UNESCO para el mejoramiento de la Enseñanza de Ingeniería y creación de Centros de Excelencia en postgrado en las Universidades Nacionales; En la década de los 80, fue Director de Ciencia y Tecnología de la OEA, con sede en Washington,  y Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Energía Nuclear. Ha sido profesor de larga trayectoria en Ingeniería Civil en la UCV y ha tenido una destacada actuación a nivel internacional en el campo de la Enseñanza de Ingeniería  y formación de postgrado, en el país y a nivel continental. Ello ha sido reconocido a nivel Internacional al recibir en 1996, el Premio "Vector de Oro" que es el máximo galardón que se otorga  a los profesionales dedicados a la Enseñanza de Ingeniería en el continente americano por la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros. Ha sido designado Miembro Fundador de la Sociedad Argentina. En la primera década del siglo XXI, fue Decano de Estudios de Postgrado en la Universidad Metropolitana .Durante ese tiempo tambien fue un profesor activo en el área de Gerencia , dictando cursos de Postgrado en ese campo y dirigiendo trabajos de Maestría. En el periodo 1994-1998, fue Miembro del Directorio del CONICIT. El Dr. Yackovlev es Individuo de Numero de la Academia Nacional de la Ingeniería y del Hábitat; Miembro Titular, Fundador de la Academia Panamericana de Ingeniería, y Miembro Correspondiente de la Academia de Ingeniería de México.
 
 
Los dos galardones otorgados Post-Mortem fueron para el Dr. Guillermo Zuloaga, y el Dr. Gumersindo Torres. El Dr.  Zuloaga fue un  ingeniero de reconocida trayectoria, efectuó el reconocimiento geológico y minero de la Guayana. Fue el primer Inspector General de Hidrocarburos. Fue miembro del Consejo Nacional de Energía e Individuo de numero  de la Academia Nacional de Ciencias.
El Dr. Gumersindo Torres, fue Secretario de Relaciones Exteriores de Venezuela principios del Siglo XX. Embajador de Venezuela en Holanda;
Ministro de Fomento, cargo desde el cual estableció las normas  del mercado de gasolina en el país. Fue el  primer Contralor General de la Republica.

Ver Más Noticias