Venta de refinerías venezolanas en el exterior es contraria al interés nacional 07 de Diciembre de 2010,

Venta de refinerías venezolanas en el exterior es contraria al interés nacional

Declaraciones del Coordinador Nacional de Gente del Petróleo, Eddie Ramírez

Eddy Ramírez, Coordinador Nacional de Gente del Petróleo, manifestó que lo más grave que ha ocurrido en los últimos días es la venta de las refinerías venezolanas en Alemania a los rusos; así como la intención expresada por el presidente Hugo Chávez de ofrecer a Citgo.Manifestó que no entiende el argumento del Ejecutivo venezolano para la venta del complejo refinador. "El presidente Chávez argumentó que no daban ganancias y las cifras que manejamos de 2001 reflejan que esa refinería produjo 727 millones de dólares de ganancia".Asimismo refirió que las refinerías costaron tres mil millones de dólares y "50 por ciento de participación lo vendimos por mil 600 millones de dólares, es decir; a precio de gallina flaca, cuando los expertos estiman hacer unas refinerías iguales en 15 mil millones de dólares".Recordó que cuando se tomó la decisión de comprar refinerías en el extranjero era con el propósito de posicionar a Venezuela en otros países. "Antes estábamos en manos de los mercaderes del petróleo, por eso la estrategia de Petróleos de Venezuela en esa oportunidad no fue que se compraron refinerías, sino que se compró mercado".Considera que el envío de petróleo con altos descuentos a Bielorrusia "es lesivo para el país". "A Venezuela lo único que le está entrando constante y sonante es lo que enviamos a Estados Unidos", sentenció.Indicó que Gente del Petróleo se sumará a la convocatoria de otros factores de la marcha en defensa de la propiedad privada y los activos venezolanos en el exterior que se efectuará el próximo sábado 20 de noviembre.
Sobre esta materia el comunicado de Gente del Petróleo tiene las siguientes conclusiones:
“La estrategia de la PDVSA meritocrática de adquirir refinerías en el exterior no era comprar plantas, oleoductos o centros de distribución, sino “comprar” mercado para no depender de los intermediarios y garantizar la colocación de nuestra producción petrolera que en aquel entonces se visualizaba con una tendencia a aumentar.
 
La venta de cualquier activo de una empresa es algo normal, pero la misma debe estar sujeta a un profundo estudio sobre sus consecuencias. En caso de que la venta se considere ventajosa, es importante determinar el momento adecuado para realizarla para poder obtener el mejor precio posible, efectuar las consultas e informar a los accionistas, es decir a todos los venezolanos, de los resultados del estudio y de cómo se realizaría el proceso de venta. Con relación a la venta de nuestras acciones en Ruhr Oel, Gente del Petróleo considera que la misma se realizó sin medir las consecuencias futuras y en el peor momento. Esto último influyó en que el precio obtenido fue un buen negocio para la empresa rusa y uno pésimo para Venezuela. Denunciamos que es inmoral que el gobierno alegue que vendió Ruhr Oel porque no procesaba petróleo venezolano, lo cual es parcialmente cierto ya que en el 2009 se procesaron 26.000 b/d, y al mismo tiempo apruebe participar en una refinería en Siria para procesar petróleo iraní y argelino.
 
Querer vender a Citgo porque el gobierno prefiere suministrarle petróleo a China, pagando un alto costo por el flete, para cancelar los préstamos recibidos, o bien para no correr el riesgo de un embargo por las demandas en contra de PDVSA que cursan a nivel mundial, merece el rechazo de los venezolanos. Independientemente de aspectos ideológicos, para Venezuela es mejor negocio colocar su petróleo en refinerías propias en los Estados Unidos que en el lejano mercado chino. Además, es volvernos otra vez vulnerables y que nuestro ingreso fiscal dependa de los mercaderes del petróleo. Esto cambiaría una relación comercial de muchos años con un cliente sólido y cercano por una relación incierta con un cliente lejano.

 

Al no justificarse estratégicamente esas ventas, es de presumir que el objetivo del régimen es disponer de efectivo para la campaña política del 2012 y para la compra de armas.
 
Por lo antes expuesto, Gente del Petróleo hace un llamado a todos los venezolanos, sin distinción política, a rechazar el acuerdo con la empresa rusa Rosneft y a oponernos a la venta de Citgo. También instamos a la Contraloría General de la República a que cumpla con su deber e inicie una investigación sobre estas inconsultas iniciativas de la actual PDVSA”. 

Ver Más Noticias